viernes, 5 de octubre de 2012

lunes, 1 de octubre de 2012

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN 
La presente investigación se refiere al tema que se puede definir como el producto del proyecto basado en el aborto, la característica principal es el daño que causa a las personas, para analizar la problemática es necesario mencionar sus causas, una de ellas es la mala orientación que reciben los adolescentes y adultos en su entorno y a lo largo de su vida. La investigación de esta problemática social se realizó por el interés de dar a conocer el aborto en todas sus formas y dando a conocer la triste situación del país Colombia. Por otra parte, profundizar la indagación desde la perspectiva de las personas. En el ámbito educativo y como estudiante, el interés es aprender y reflexionar del tema. La metodología empleada se basa en la teoría de algunos investigadores que a lo largo han investigado sobre esto. ¿Durante la investigación, uno de los obstáculos en la realización del proyecto, que llevo a plantear varias estrategias para resolver la pregunta ¿Que consecuencias traerá el aborto en Colombia? Seria la falta de información e ignorancia como parte de un obstáculo.

sábado, 29 de septiembre de 2012

OBJETIVOS





a.    General

·  Mostrar las distintas formas de abortos y los hechos que lo generan a causa de las malas decisiones que se toman en situaciones difíciles y Reflexionar sobre las consecuencias que esto puede traer tanto para la madre como para el feto.

b.    Específicos
·         Con este proyecto se tratara de realizar una investigación que se hará a fondo sobre el tema, con ayuda de libros, Internet y personas consultadas.

·         Realizar investigaciones con base en ayudas externas al conocimiento racional.

·      Este proyecto se podrá realizar en gran parte con la ayuda de personas como la docente del área de tecnología e informática de la Institución Educativa Instituto Técnico de Santander de Quilichao, Cauca.

viernes, 28 de septiembre de 2012

JUSTIFICACIÓN



Este proyecto se realiza con el fin de dar a conocer la situación actual del país en cuanto al tema del aborto y tratar de dar un análisis respecto al tema.
Con este proyecto se van a ver beneficiadas las personas que visiten el blog porque se podrán dar cuenta de la situación que esta atravesando Colombia, especialmente el departamento del Cauca  en los últimos años por motivo de este problema social, que cada día mas afecta a sus habitantes, especialmente a las adolescentes.
Colombia con esta problemática social no ha tenido el reconocimiento internacional suficiente y al interior del país ocupa lugares lejanos, tanto en las agendas de los gobiernos como en las de la opinión publica, sobre todo en las grandes ciudades, no se trata bien este tema,  no se puede negar que el gobierno ha hecho algunas campañas, pero no le han prestado la suficiente atención que necesitaba.





martes, 25 de septiembre de 2012

MARCO TEÓRICO



La palabra ABORTO proviene del latín abortus de aborior, contrario de orior; significa “contrario a nacer”. Desde el punto de vista obstétrico es la interrupción del embarazo antes de las 28 semanas de gestación.
La característica más significativa que identifica al aborto, es que va en contra de la vida, en la mayoría de los casos es ilegal, tiene consecuencias significativas tanto físicas como psicológicas, es económicamente costoso, es un fenómeno profundamente social y polémico.
Su importancia radica en las repercusiones sociales que tiene, ya que cuesta demasiadas vidas (independientemente de la vida del feto), si se legaliza representa un gasto más para el gobierno y en consecuencia para la propia población, en este fenómeno se pone en juego la vida de un ser humano, es un problema actual que se observa principalmente en la sociedad joven (adolescentes).

Los tipos de aborto son:
Inducción: interrupción intencional y voluntaria del embarazo.
Espontaneo: cuando un embrión o feto se pierde debido a causas naturales.
Electivo: cuando el embarazo es resultado de un delito de naturaleza sexual (violación) o de la técnica de reproducción asistida no consentida por la madre.
Terapéutico: permiso legal sujeto a criterios como el tiempo de gestación, las condiciones de salud del feto y la madre.
Químico: interrupción del desarrollo del embrión y en sus elementos por el canal del parto.
Matemáticamente se considera entre el 15% y 10% de embarazos confirmados, terminan en aborto; y el 25% de las mujeres tendrán un aborto espontaneo.
La mayoría de los abortos ocurren entre las semanas 7 y 12 de gestación.
Las consecuencias que trae consigo la práctica del aborto en las mujeres, son tanto físicas como psicológicas.

Físicas:
· Esterilidad.
· Posteriores abortos espontáneos.
· Embarazos ectópicos.
· Nacimiento de niños muertos.
· Trastornos menstruales.
· Hemorragias.
· Infecciones.
· Estado de coma.
· Útero perforado.
· Peritonitis.
· Perdida de otros órganos.

Psicológicas:

· Sentimiento de culpabilidad.
· Impulsos suicidas.
· Sensación de pérdida.
· Insatisfacción.
· Sentimiento de luto.
· Ira o rabia.


En esta investigación más que dar soluciones se plantean propuestas, ya que el problema es delicado.

Proponemos más que conciencia, verdaderos actos de la sociedad, la información sobre métodos anticonceptivos está al alcance de todos, el hacer uso responsable y adecuado.

El que los gobiernos discutan el tema más afondo, que pongan en la balanza los pros y los contras; pero que se trate por todos los medios razonables evitar la legalización de este fenómeno; tratando de volver un tanto más flexible el aborto y que cada caso de posible aborto se analice y que en el peor de los casos se apruebe (no todo embarazo termine en aborto).

A la sociedad que vea como alternativa el dar en adopción a los bebes, y que no vean como la única salida (irresponsable) al aborto.

La juventud sea apoyada por el gobierno, tanto económica como moralmente, evitando que el aborto se convierta en la única salida a un embarazo no deseado.

lunes, 24 de septiembre de 2012

MARCO METODOLÓGICO




Para este proyecto se eligió la investigación explicativa porque lo que se quiere es indagar sobre las causas y consecuencias que trae el aborto y para la recolección de datos se utilizará como fuente la observación directa, algunas encuestas, entrevistas, técnicas de procesamiento, análisis de los datos y una base en ayudas externas al conocimiento racional.
Esto va dirigido a toda la población colombiana que vive a diario esta problemática, teniendo en cuenta que es el país donde se encuentran muchos casos de aborto.